CEIP Maestro José Fuentes
Facebook
Twitter
YouTube
41008362.edu@juntadeandalucia.es
955624402
  • Inicio
  • Nuestro Colegio
    • Saludos
    • ¿Quién somos?
    • Semblanza del maestro José Fuentes
    • Instalaciones
    • Plan de autoprotección.
    • Claustro
    • Consejo Escolar
    • Secretaría
    • Revista escolar
  • Proyecto Educativo
    • Plan de Centro
    • Criterios de evaluación por ciclos.
    • Certificados oficiales de idiomas
    • Aula TEA
    • TIC 2.0
    • Biblioteca
    • Indicadores de calidad
    • Formación del profesorado
    • Planes y Programas Educatvos
  • Servicios
    • Aula de mañana y mediodía del AMPA
    • #6961 (sin título)
    • Comedor escolar
    • Plan de apertura
    • Extraescolares AMPA
  • Plurilingüismo
    • Plan de fomento del Plurilingüismo
    • Proyectos internacionales
      • Twinning
      • Erasmus
      • Intercambio de alumnado
      • Centro receptor profesorado Buenas Prácticas.
  • Orientación a la familia y Circulares
    • Orientaciones pedagógicas
    • AMPA
    • Circulares
    • Normas del colegio
  • Contactos
    • Dirección
    • Vías de comunicación

Formación del profesorado

Inicio Formación del profesorado
  • Formación en Centro:»Aplicación de herramientas para atender la diversidad».

El claustro del CEIP Maestro José Fuentes, ha iniciado un proyecto de Formación en Centro, cuyo objetivo es sentar unas bases sólidas en nuestro centro en uno de los pilares básicos de la educación, como es la inclusión educativa, ofreciendo al profesorado las herramientas necesarias para poder atender a la diversidad desde esta perspectiva. Para ello se llevan a cabo sesiones autoformativas por partes del profesorado, se recie asesoramiento de agentes externos (Paco Jaimez y Down Sevilla) y se comparten experiencias docentes entre el profesorado, además de incluir nuevas propuestas en nuestra forma de atender al alumnado. Formación en centro bianual en búsqueda de una metodología inclusiva. Porque la diversidad nos enriquece y la calidad y la excelencia educativa sólo se logran desde la atención individualizada. En este caso, ponencia de Irene Oliva (técnica en inclusión de Down Sevilla).«Programa

  • IMPULSA»:  se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar la formación del profesorado, así como el grado de adquisición de las competencias clave y la motivación del alumnado. Todas las actuaciones se desarrollarán a través de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promuevan el saber hacer del alumnado partiendo de sus conocimientos y fomentando actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto, el trabajo en equipo, la igualdad de género y la atención a la diversidad, en especial al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo(NEAE).

Impulsa Inclusión se dirige a centros docentes públicos que tengan autorizadas aulas específicas de Educación Especial, sin necesidad de que los mismos se encuentren ubicados en
zonas ERACIS o que posean Planes de compensación educativa.
Este año le ha sido concedido a nuestro centro, y con ello se pretende mejorar la atención al alumnado neae desde una perspectiva inclusiva y global del centro.

  • Grupo de Trabajo «Mejora del razonamiento matemático y principios de robótica aplicada al aula».
  • Grupo de Trabajo «Bilingüismo y Diversidad». 
    El claustro de nuestro colegio está en constante formación y búsqueda de nuevas estrategías y metodologías para favorecer el aprendizaje de nuestro alumnado. Por eso mismo, todos los años realizamos formaciones conjuntas en el centro, basadas en las líneas principales de nuestro colegio; además de los cursos que realizamos de forma individual a través del CEP de la Junta de Andalucía.
    Dentro de este contexto, el pasado curso 2020/2021, un grupo de maestros nos hemos unido y hemos creado un grupo de trabajo para investigar, aprender más y poner en práctica nuevas técnicas y metodologías inclusivas. Nuestro grupo de trabajo “Bilingüismo y Diversidad” se centra en dos de los grandes ejes centrales de nuestro colegio: la enseñanza bilingüe de las distintas áreas que cursan nuestros alumnos, tanto en primer idioma como segundo idioma extranjero de estudio; como en la diversidad de las características de nuestro alumnado (sus gustos, sus formas de aprender, sus formas de ser, sus necesidades y sus características individuales).
    En la actualidad continuamos con el grupo de trabajo, extendiendo nuestras investigaciones al resto del claustro. Contamos con el asesoramiento de Irene Oliva, colaboradora del colegio desde hace años de Down Sevilla, y Francisco C. Jaimez, un maestro de inglés y ciencias que trabaja en Murcia y que ha desarrollado una metodología nueva, que se engloba dentro del Desarrollo Universal del Aprendizaje (DUA). La metodología “Mr. MIC & Generación XXI” empezó a desarrollarse para atender al alumnado con dislexia, aunque con el tiempo Paco ha ido desarrollando para llegar a todo el alumnado con necesidades educativas especiales.
  • Grupo de Trabajo Feria de la Ciencia.
FORMACIÓN EN CENTRO 2021-22 (3)

TRABAJO COOPERATIVO.

Formación en estrategias de aprendizaje cooperativo para favorecer la inclusión, mejorar las relaciones entre los alumnos….

CHOCOCHARLAS.

Gracias a Down Sevilla el claustro de profesores participó de actividades y estrategias para favorecer la inclusión en nuestro centro.Si el trabajo viene acompañado de la gran motivación e ilusión que nos transmitió la gran profesional María Eugenia Pérez y de un toque de chocolate…

Sabrosísimo!!!!

Segundo año de nuestro colegio en el Programa de la Consejería para la mejora se la Comprensión y expresión oral y escrita. En este caso, ponencia de Rosa Leòn al profesorado.
¡Qué interesante! ¡Qué bonito aprender para enseñar!
El Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) es un proyecto global para la mejora de la competencia en comunicación lingüística. Las principales líneas propias de un PLC giran en torno a la mejora de la competencia comunicativa del alumnado desde distintos ámbitos de actuación: regulación de aspectos normativos relacionados con los usos lingüísticos en el centro, tratamiento de la diversidad lingüística, medidas de coordinación y apoyo al plurilingüismo, en su caso, elaboración de un plan de mejora de la competencia en comunicación lingüística en lengua materna (lectura, escritura y oralidad) y diseño del plan lector y del plan de uso de la biblioteca escolar del centro.
Nuestro centro refuerza este proyecto con otros dos programas dirigidos al fomento lector desde las familias (“Familias lectoras”) y el desarrollo de la creatividad en la escritura (“Creatividad Literaria”)

Calle Flor de Albahaca, 4, 41020 Sevilla / Telf: 955 624 402 / Fax: 955 623 338 / Mail: 41008362.edu@juntadeandalucia.es / Aviva Publicidad & Marketing 2018

Aviso Legal – Política de Cookies – Política de Privacidad