CEIP Maestro José Fuentes
Facebook
Twitter
YouTube
41008362.edu@juntadeandalucia.es
955624402
  • Inicio
  • Nuestro Colegio
    • Saludos
    • ¿Quién somos?
    • Semblanza del maestro José Fuentes
    • Instalaciones
    • Plan de autoprotección.
    • Claustro
    • Consejo Escolar
    • Secretaría
    • Revista escolar
  • Proyecto Educativo
    • Plan de Centro
    • Criterios de evaluación por ciclos.
    • Certificados oficiales de idiomas
    • Aula TEA
    • TIC 2.0
    • Biblioteca
    • Indicadores de calidad
    • Formación del profesorado
    • Planes y Programas Educatvos
  • Servicios
    • Aula de mañana y mediodía del AMPA
    • #6961 (sin título)
    • Comedor escolar
    • Plan de apertura
    • Extraescolares AMPA
  • Plurilingüismo
    • Plan de fomento del Plurilingüismo
    • Proyectos internacionales
      • Twinning
      • Erasmus
      • Intercambio de alumnado
      • Centro receptor profesorado Buenas Prácticas.
  • Orientación a la familia y Circulares
    • Orientaciones pedagógicas
    • AMPA
    • Circulares
    • Normas del colegio
  • Contactos
    • Dirección
    • Vías de comunicación

Orientaciones pedagógicas

Inicio Orientaciones pedagógicas
GUÍA DE DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS FAMILIAS ANDALUZAS EN LA EDUCACIÓN.(pincha).
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A ESTUDIAR A NUESTROS HIJOS?
La familia es parte indispensable de la educación de sus hijos, por este motivo para la buena marcha del alumnado en el centro escolar es necesaria además de una buena coordinación entre la familia y la escuela, que desde casa se contribuya al desarrollo de hábitos que favorezcan la buena evolución de sus hijos e hijas en el contexto escolar.
Para conseguir el objetivo de estudiar de forma eficiente el alumno de primaria debe reunir estos tres requisitos básicos:
  • Poder: Tener los recursos materiales, la capacidad y la aptitud.
  • Querer: Estar motivado
  • Saber estudiar: Manejar las técnicas de estudio.
Para ello, es recomendable tener en cuenta los siguientes aspectos:
PROPICIAR UN LUGAR DE ESTUDIO ADECUADO
  • Un lugar propio, bien iluminado, tranquilo, sin ruidos, sin distracciones.
FIJAR UN HORARIO PARA ESTUDIAR Y HACER LAS TAREAS:
  • Al principio se debe supervisar y animar a que se cumpla.
  • El horario debe estar escrito en un lugar visible del cuarto de estudio.
  • Condicionar el tiempo de ocio al trabajo bien hecho.
CREAR BUENOS HÁBITOS DE ESTUDIO:
  • Ayudarle a organizarse y aprovechar el tiempo de estudio.
  • Enseñar dónde puede consultar las dudas que le surjan.
  • Estimular el trabajo diario, evitando dejar tareas para última hora.
  • Intercalar pequeños descansos de cinco minutos cada media hora.
  • Animarlo a enfrentarse a las dificultades y frustraciones.
  • Elogiar siempre su esfuerzo y avances, por pequeños que parezcan.
  • Ayudar sólo cuando sea necesario, para que el niño no se acomode.
  • Repasar y estudiar cada día, no sólo hacer las tareas sino avanzar en los trabajos previstos (lectura de libros, repasos, preparación de exámenes…), así se asimila mejor.
  • No dejar el estudio para el final, no sirve de nada.
  • Seguimiento de su marcha escolar, animando si cumple con sus obligaciones escolares y ayudándole a mejorar si observa que no dedica el tiempo o esfuerzo que sería necesario.
LEER MÁS Y MEJOR
  • Leer correctamente con una velocidad y fluidez adecuada es una condición necesaria para poder comprender mejor lo que se estudia.
  • Dedicar un tiempo diario a la lectura, así mejorará su ortografía, su vocabulario y su nivel de comprensión.
HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES
  • La actividad escolar y el estudio es un “trabajo duro”, que requierehábitos de vida saludables, siendo imprescindibles una adecuadaalimentación y un tiempo de descanso suficiente que es preciso respetar

Calle Flor de Albahaca, 4, 41020 Sevilla / Telf: 955 624 402 / Fax: 955 623 338 / Mail: 41008362.edu@juntadeandalucia.es / Aviva Publicidad & Marketing 2018

Aviso Legal – Política de Cookies – Política de Privacidad