-
PROYECTO STEAM.
Con este proyecto queremos, desde el centro, potenciar las vocaciones científicas de nuestro alumnado, desde el primer curso de Infantil hasta el último de Primaria. Integrando para ello Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas en una temática tan fascinante como es EL ESPACIO.
- PROYECTO PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y ROBÓTICA. A través de este proyecto el alumnado aprenderá a resolver problemas aplicando conceptos informáticos.
- PROGRAMA PROFUNDIZA. Con nuestro programa «Iniciación a la programación y principios de Robótica», dentro del programa de profundización de conocimientos Andalucía Profundiza, queremos ampliar las respuestas a las necesidades de nuestro alumnado de Altas Capacidades Intelectuales.
- PROGRAMA IMPULSA. Se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar
la formación del profesorado, así como el grado de adquisición de las competencias clave y la motivación del alumnado. Todas las actuaciones se desarrollarán a través de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promuevan el saber hacer del alumnado partiendo de sus conocimientos y fomentando actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto, el trabajo en equipo, la igualdad de género y la atención a la diversidad, en especial al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
(NEAE). Impulsa Inclusión se dirige a centros docentes públicos que tengan autorizadas aulas específicas de Educación Especial, sin necesidad de que los mismos se encuentren ubicados enzonas ERACIS o que posean Planes de compensación educativa. Este año le ha sido concedido a nuestro centro, y con ello se pretende mejorar la atenciónal alumnado neae desde una perspectiva inclusiva y global del centro. -
PLAN DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUCACIÓN.
Para la RAE, la coeducación o la acción de coeducar es: “Enseñar en una misma aula y con un mismo sistema educativo a alumnos de uno y otro sexo”. Esta definición no habla de una educación no sexista, sino de un modelo de educación mixta.En el colegio Maestro José Fuentes queremos ir más allá, no nos conformamos con la inclusión de las niñas a las aulas sino que entendemos que la educación que reciben en nuestro centro debe ser completa y para ello debemos ofrecer las mismas oportunidades a los alumnos y a las alumnas enseñándoles que si trabajan y se esfuerzan podrán conseguir sus sueños independientemente de que sean niños o niñas.Queremos darle visibilidad a todos y cada uno de ellos/as pero sobre todo queremos educar en el respeto, el respeto por uno mismo y el respeto hacia los demás.A través de un plan de igualdad completado con el proyecto de coeducación ofreceremos en los días claves marcados en el calendario actividades específicas que nos recuerden la importancia de esta línea educativa como en el caso del Día de la No violencia el 25 de noviembre, Día de la Paz el 30 de enero, la celebración de la mujer científica el 11 de febrero, el Día de la mujer el 8 de marzo, el día de la familia el 15 de mayo…Pero a la vez trabajaremos a través de un currículum integral teniendo presidente la coeducación y la enseñanza de valores en cada una de las áreas que se trabajen en nuestra escuela: textos que fomenten el respeto y rechacen la discriminación en el área de lengua, visibilización del papel de la mujer en el entorno que nos rodea, en la historia y en la ciencia, participación igualitaria en el deporte, equilibrio en el uso de zonas comunes del centro en los tiempos de descanso…Creemos que la educación va ligada a la libertad, por eso desde nuestro centro el plan de coeducación está presente todos los días. -
ESCUELAS DEPORTIVAS.
-
FERIA DE LA CIENCIA.
-
PLAN DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO.